Rhynchocephalia (Orden de reptil)

rynchocephalia

Los Rhynchocephalia son un orden de reptiles que incluye solo dos especies vivas, el tuátara de Nueva Zelanda (Sphenodon punctatus) y el tuátara de Brothers (Sphenodon guntheri) que se encuentra en la Isla Brothers de Nueva Zelanda.

Los Rhynchocephalia se caracterizan por tener una cabeza ancha y aplanada, un cuerpo cilíndrico y patas cortas. A diferencia de otros reptiles, tienen dos filas de dientes en la mandíbula superior y una sola fila en la mandíbula inferior.

Son animales nocturnos que se alimentan principalmente de insectos y pequeños vertebrados. Aunque se parecen a los lagartos, los Rhynchocephalia están más estrechamente relacionados con los reptiles prehistóricos que vivieron hace millones de años.

¿Cómo se clasifican los Rhynchocephalia?

Clasificación taxonómica

La clasificación taxonómica es la siguiente:

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Subfilo: Vertebrata
  • Clase: Reptilia
  • Orden: Rhynchocephalia

En familias y subrodenes

El orden de Rhynchocephalia se divide en Subordenes, y estos se dividen en familias, géneros y finalmente en especies.

Subordenes de Rhynchocephalia

La orden Rhynchocephalia tiene un único suborden.

Ejemplares vivos de Rhynchocephalia

¿Cuáles son las características de los Rhynchocephalia?

Los Rhynchocephalia, también conocidos como tuátaras, tienen las siguientes características:

  1. Tamaño pequeño: su tamaño oscila entre los 30 y los 80 cm de largo.
  2. Aspecto prehistórico: los tuátaras son considerados como un fósil viviente debido a que su aspecto no ha cambiado significativamente desde hace 200 millones de años.
  3. Piel con crestas: su piel está cubierta de crestas de escamas, lo que les da una apariencia única.
  4. Tercer ojo: tienen un órgano parietal en la parte superior de la cabeza, que se cree que actúa como un ojo fotosensible.
  5. Dientes acanalados: en lugar de tener dientes puntiagudos, los tuátaras tienen dientes acanalados que se desgastan con el tiempo.
  6. Vida solitaria: son animales solitarios que pasan la mayor parte del tiempo en madrigueras subterráneas.
  7. Comida nocturna: son animales nocturnos y se alimentan de insectos y pequeños vertebrados.
  8. Larga vida: pueden vivir hasta 100 años en la naturaleza.
  9. Sin oído externo: los tuátaras no tienen oído externo, pero sí tienen un oído interno bien desarrollado.
  10. Oviparidad: ponen huevos, que tardan aproximadamente un año en eclosionar.

¿Los Rhynchocephalia están extintos?

No todos los Rhynchocephalia están extintos. Aunque la mayoría de los miembros de este grupo se extinguieron durante la era Mesozoica, aún existe una especie viva, el tuátara, que habita en Nueva Zelanda.

¿Cuál es el único género viviente de Rhynchocephalia?

El único género viviente de Rhynchocephalia es el tuátara, cuyo nombre científico es Sphenodon.

Otros ordenes de Reptiles