Tuatara del Sur (Sphenodon guntheri)

La otra especie de tuatara es la Sphenodon guntheri, también conocida como tuatara del sur. Es una especie de reptil endémica de Nueva Zelanda, al igual que la tuatara del norte. Esta especie es un poco más pequeña que su pariente del norte y tiene diferencias en la coloración y la forma de la cabeza y los dientes.

¿Dónde vive la tuatara del sur?

La tuatara del sur es un reptil que puede medir entre 30 y 80 centímetros de longitud total, incluyendo la cola. Las hembras suelen ser más grandes que los machos.

¿Cuánto mide la tuatara del sur?

La tuatara del sur es un reptil que puede medir entre 30 y 80 centímetros de longitud total, incluyendo la cola. Las hembras suelen ser más grandes que los machos.

¿Qué comen?

La dieta de la tuatara del sur es principalmente carnívora, y consiste en una variedad de invertebrados como grillos, escarabajos, arañas, caracoles y lombrices. También se ha observado que consumen pequeños vertebrados como lagartijas y aves, así como huevos y polluelos de aves. Además, en ocasiones también se alimentan de frutas y bayas.

¿Están en peligro de extinción?

Aunque la tuatara del sur ha sido amenazada por la depredación por parte de animales introducidos y la destrucción del hábitat, su estado de conservación actual es considerado de “preocupación menor” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las poblaciones de tuatara están protegidas y se realizan esfuerzos para preservar su hábitat y reducir las amenazas que enfrentan.

¿Cómo se reproducen?

La reproducción de la tuatara del sur es muy interesante, ya que es una de las pocas especies de reptiles que presentan lo que se conoce como “heterocronía”, es decir, una modificación en la tasa de desarrollo ontogenético. Esto significa que su crecimiento y desarrollo no se detienen al alcanzar la madurez sexual, lo que permite que sigan creciendo y mejorando su capacidad reproductiva durante toda su vida.

La época de apareamiento comienza en verano, entre los meses de diciembre y enero. Los machos compiten por las hembras y suelen emitir un sonido gutural para atraerlas. Una vez que se ha producido el apareamiento, la hembra pone de 8 a 15 huevos, que entierra en nidos excavados en el suelo. Los huevos tardan de 12 a 15 meses en eclosionar, dependiendo de las condiciones ambientales, y las crías emergen en verano.

Es interesante destacar que la temperatura de incubación de los huevos influye en el sexo de las crías. A temperaturas más bajas, nacerán más hembras, mientras que a temperaturas más altas nacerán más machos. Además, las tuataras son conocidas por tener una de las tasas de supervivencia más altas entre los reptiles, con una tasa de supervivencia del 95% de las crías.

¿Cuánto tiempo vive la tuatara del sur?

La tuatara del sur es conocida por ser una de las especies de reptiles más longevas, pudiendo vivir hasta más de 100 años en la naturaleza. En cautiverio, algunos individuos han vivido hasta los 200 años. Sin embargo, la mayoría de las tuataras no llegan a vivir tanto tiempo debido a la alta mortalidad que se produce en las primeras etapas de vida, especialmente en los huevos y en los jóvenes.

La tuatara del sur es un reptil único y fascinante que se encuentra exclusivamente en Nueva Zelanda. A pesar de haber sobrevivido desde hace más de 200 millones de años, esta especie ha enfrentado una serie de desafíos en los últimos siglos, principalmente por la introducción de depredadores y la pérdida de su hábitat natural.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *